
Ingresa
y Opina por lo que mas te gusta
|
  |
Este interesante tema
de lanzar parapentes es factible de mejoras ( y se aceptan Ideas a:
guillermo@e-aeromodelismo.com.ar
) pero el sistema que exponemos fue
muy estudiado y dio buen resultado sin ser excesivamente complejo.-
 |
Parapentes
lanzados desde barriletes: |
 |
|
Para
su construccion se usaron unicamente elementos domesticos
de descarte y ... un poco de habilidad manual:
_Bolsas tipo "Camiseta" de polietileno.-
_Hilo de barrilete.-
_Un envase de aluminio vacio de desodorante en aerosol.-
_Una perlita o mostacilla.-
_Medio metro de alambre fino o algunos clip metalicos para
oficina.- |
|
Bolsas
de Polietileno:
Del tipo de las de
supermercado. Si viene sin usar, mejor. Si no , es lo mismo.
Pero tiene que ser delgada. se corta como el croquis 1.
Se le quitan las "manijas" y se abre como la figura
2, por el pliegue interior.
Se pega un trocito de cinta adhesiva en el pliegue para
embolsar mas el aire. Se atan a los extremos 4 hilos de
50 Cm. cada uno, del tipo "choricero" o hilo comun
de algodon.- |
|
Fabricacion
del Rotor:
Se destapa el envase de desodorante quitandole valvula y
tubo del sifon. se lo termina de vaciar. Se corta el envase
de costado sin llegar a la base. Se recorta la base concava
que es lo que vamos a usar. Recortada se prolija bien con
una lima, bien al ras hasta que quede como un pequeño
cucharon.
A esta tapita que nos quedo, se le practican 5 perforaciones
como indica la figura 4 con un clavito fino.- |
|
Construccion
del gancho sosten:
Esto es muy facil porque el croquis 5 esta bien detallado.
Se hace una varita con alambre doblando un extremo como
un 4. Se pasa por la tapa y se lo cierra doblandolo, poniendole
antes una mostacilla entre arandelas de aluminio. Se lubrica
con una gota de aceite y ... el rotor queda listo! ya pasamos
lo mas complejo.
Los cuatro hilos que habiamos atado al polietileno, se pasan
por los agujeros de la tapita, como se ve en la figura 6,
y se les hace un nudo en la punta para que no se salgan
de la tapita.- |
 |
|
Gancho
colgante:
Como vemos en la figura 7 se construyen un gancho pasante,
poniendo especial cuidado a como armar el extremo que correra
por la cuerda del barrilete.
Contrapeso del parapente:
Para ello, antes de cerrar la varita de alambre denbemos
pasar por ella un trocito de madera o manguerita, algo no
muy pesado de unos 4 a 5 centimetros de largo. Puede ser
una tirita de plomo tambien.-
Aqui termina la construccion del parapente. Comprobaremos
despues que conviene armar 2 o 3 .- |
 |
|
Lanzamiento
del parapente:
Antes de remontar el barrilete, en el hilo, a unos 10 metros
de la punta, se coloca una traba (como para enviar mensajes
con trozos de papel) . Cuando el barrilete esta alto, se
despliega el parapente y se lo engancha en el hilo. Entonces,
el parapente, embolsando el viento, se abre y comienza a
girar gracias al rotor y va trepando. Cuando llega a la
traba (puede ser a unos 15 metros de altura), en ese instante
hay que darle un "cuerdazo" al barrilete (soltar
una brazada de hilo de un solo golpe). Entonces el parapente
se suelta y cae flotando despacio, o vuela suavemente...Un
espectaculo muy bello, simple y delicado. |
|
Medidas:
Las medidas aqui presentadas dieron resultado, (...) por
supuesto habra otros metodos, si practican alguno con buen
resultado o saben de alguien que lo haga.... me gustaria
enterarme, Suerte Chicos...
Guillermo Viguerie
guillermo@e-aeromodelismo.com.ar
Bajate el plano Aqui:
|
Suscribite
y te informaremos de las Novedades en:
www.e-aeromodelismo.com.ar
NOTA:
Para confirmar tu suscripción responde
el e-mail de confirmación sin agregar nada.
|
 |
Escuela de Aeromodelismo 1988-2006 Cutral-Co (Neuquen) Argentina
e-mail: webmaster@e-aeromodelismo.com.ar
|