En
el caso del modelo de Hoxman, lleva encima una replica mas
pequeña del mismo montada sobre un soporte. Al conjunto
se lo bautizo “JUMBO”, al modelo grande
el “Transportador”
y al pequeño “Parasito”.
En líneas generales algo parecido al famoso “MISTEL”.
Click
en la imagen para Ampliar |
El
“Parasito”
va calzado sobre un soporte muy simple de alambre de
acero que lo sostiene atenazándolo al modelo
inferior mediante una banda elástica.
La banda tiene una mecha de determalizador. |
|
Click
en la imagen para Ampliar |
Una
vez trimado y ya con la puesta a punto general (esto
entre dos personas, piloto y asistente) y establecidas
las cargas de los motores y las gomas apropiadas, se
los monto uno sobre el otro. Mediante una singular técnica
de lanzamiento, se pudo comprobar al fin que los cálculos
y expectativas de rendimiento eran aceptables. Tras
otros ajustes, entonces, se obtuvo el primer resultado:
Lanzamiento en angulo pobre: 25º. El armatoste
Jumbo voló sin perturbación. Funcionando
ambas hélices de forma simultanea. (El “Parasito”
tiene un trimado levemente diferente al del “Transportador”). |
|
Click
en la imagen para Ampliar |
Avanzaron
en línea recta, apenas tirada a la derecha. Próximos
a llegar a los 35 metros de distancia, habiendo adquirido
una altitud próxima a los 7 metros, la mecha
cortó goma. Se abrió la “tenaza” que sostenía
al modelo de arriba y el mismo quedo libre, pudiendo
entonces observarse que el “Parasito” tumbo lentamente
alzándose a derecha en tanto que seguía
trepando, quedándose retrasado encarando el viraje
alto y amplio. |
|
Click
en la imagen para Ampliar |
Entre
tanto, el “Transportador”,
libre del “Parasito”, ascendió un poco mas, a
unos 10 metros sin perder su estabilidad nunca y comenzó
a virar también a derecha en cuanto el motor
aflojo algo.
Los
dos tamaños del mismo modelo son muy planeadores.
El modelo libre termino de virar dos círculos
amplios y aterrizo bien. Posteriormente aterrizaría
el mas grande, pero en otro sector del campo. Esto fue
el principio y la señora y yo no estuvimos en
una posición de privilegio como para observar
bien el desenlace del vuelo. Esto fue el 28 de Noviembre
2005. |
|
Nuestra alegría trascendió por teléfono,
llegando, por esas cosas de la telefonía, a oídos
de la Comisión de la Asociación Aeromodelistas
Rio de La Plata…que enseguida pidieron ver volar los aparatos.
La cosa es que fuimos para allá el fin de semana. Y,
ante algunos “ilustres” convocados, algo de público
y una cámara de video, se llevo a cabo la prueba (debiendo
repetirla luego 3 veces más).
Este
“estreno oficial” fue pilotado por la señora Alicia
Hoxman y su hija Mariana Di Cicco, por lo que yo pude alejarme
y apreciar los vuelos a distancia y de ¾ perfil.
Ubicado axial junto al operador de la cámara pude
observar que se había cargado mas motor a ambos modelos
por lo que trimados de la misma forma, del vuelo inicial,
avanzaron unos 45 metros alejándose de las lanzadoras
trepando a no mas de unos 12 metros (muy buena visión
desde lejos) y enseguida se desarrollo el desenganche. Inmediatamente,
en tanto el pequeño se alzo a virar en diámetro
de unos 20 metros, el “transportador” también se
alzaba virando amplio.
Tras casi 2 minutos en el aire, los recuperamos bien en
medio de aplausos. Enseguida vimos las escenas tomadas con
la Camcorder, excelentes.
Pues bien, queridos amigos, este “estreno pirata” quedara
en el recuerdo porque ahora va todo a las cajas para guardarlo
hasta la reunión de los “VIEJOS WAKEFIELDIANOS
UNIDOS 2006” en Quilmes (Argentina) y también
porque la chusma anda diciendo por ahí que somos
medio haraganes, que no presentamos nada nuevo!.......
Será hasta pronto, suerte y buenos vuelos para todos!..
Guillermo Viguerie
guillermo@e-aeromodelismo.com.ar
Dibujos y Textos Guillermo Viguerie
12
de Diciembre de 2005
|