1. |
Soy
un aeromodelista sin conocimientos en electronica;
puedo hacer funcionar estos circuitos ? |
El
proyecto del Radio Control requiere conocimientos
de nivel medio-avanzados de electronica tanto
digital como de radio frecuencia por lo tanto no se
recomienda este proyecto como primer proyecto de electronica
porque seguramente terminara por cansarlos o defraudarlos.
Sin embargo se puede experimentar en un grupo de amigos
donde haya uno que tenga estos conocimientos y pueda
compartirlos con todos los demas.
Tambien se le puede pedir ayuda a otros grupos de
entusiastas de la experimentacion como son los radioaficionados
o como se dice en otros paises radio experimentadores.
A traves de los mails resulta un poco dificil dar
un curso basico de electronica, por eso es necesario
que los interesados que no saben electronica encuentren
a alguien a quien preguntarle en persona.
Es
necesario el uso de algunas herramientas para poder
hacer ajustes y alguien que es novato en el tema seguramente
no sabria siquiera usarlas. El circuito tiene varios
puntos donde debe medirse sabiendo que es lo que se
espera obtener como para poder ajustarlo.
2. |
Que
herramientas basicas necesito? |
Las
herramientas basicas son las mismas que se usan en
cualquier otro tipo de proyecto electronico, estas
son: soldador, estaño, placa virgen de Pertinax(R)
o fibra y el percloruro ferrico, pinzas, destornillador
pequeño y por supuesto un multimetro o tester,
en lo posible digital.
Como herramientas recomendadas tenemos: frecuencimetro,
osciloscopio, medidor de intensidad de campo o receptor
sintonizable con mucho ancho de banda.
Principalmente
lo ideal seria contar con un osciloscopio, como uno
“de verdad” puede costar 800 u$s, recomiendo usar
uno de esos que usan la placa de sonido de la PC.
De esta forma podremos ver la señal y hacerle
todos los ajustes que tengan que ver con la generacion
y la decodificacion de la señal base.
Aqui hay para descargar , 2 tipos de osciloscopios
por software que se pueden usar bajo Windows. (Hacer
click sobre la imagen para bajarlos).
Click
en la imagen para descargar el programa |
Click
en la imagen para descargar el programa
|
3. |
Como
son los joysticks que se pueden usar en este proyecto? |
Los
Joysticks
que se pueden usar son los de PC analogicos mas comunes.
Los mismos tienen 2 ejes y llevan internamente un
potenciometro para cada eje.
En las siguientes figuras se pueden ver como estan
conectados mecanicamente los potenciometros y cuales
son los tipos de Joysticks que si
se pueden usar y cuales no.
Este
tipo de joysticks se llaman “gamepad”
y NO sirven
para este proyecto ya que no son del tipo
analogico. |
Este
tipo de Joystick es el que SI
se puede usar.
|
Aqui
hay algunas imagenes de joysticks desarmados,
se pueden ver los potenciometros. |
|
|
4. |
Como
son los potenciometros y como se conectan? |
Los
potenciometros son componentes electronicos que
se conectan de tal manera que pueden servir para
variar una tension o potencial (de ahi el nombre).
O tambien se puede conectar para variar una corriente
conectado como reostato. En nuestro caso el potenciometro
se conecta como una resistencia variable o reostato
que lo que hace es variar el tiempo de carga de
un temporizador.

Este es un Potenciometro Clasico.

Aqui vemos como funciona un Potenciometro.
En nuestro caso se conecta de esta manera.
5. |
Como
se si los potenciometros que consegui sirven? |
Los potenciometros que se pueden usar son los que
mecanicamente se puedan usar en la carcasa del joystick
y que ademas tengan una resistencia minima de 100K.
Respecto al calculo del valor del potenciometro
podemos decir que se podria adaptar cualquier potenciometro
a nuestro circuito, pero eso incluye hacer todos
los calculos relacionados con el tCH nuevamente
y en forma inversa para poder obtener el valor del
capacitor asociado al circuito temporizador. En
la publicacion estan los calculos con un ejemplo.
Para empezar necesitariamos saber cuantos grados
de libertad nos permite la carcaza del Joystick
para luego hacer los calculos del potenciometro
que necesitamos y luego recalcular los datos en
forma inversa.
(continuará...)
6. |
Como
mido los grados de libertad de la palanca? |
Es tan simple como mirar el Joystick de perfil y
medir el angulo entre los extremos como se muestra
en la siguiente imagen.
7. |
Que
puedo hacer si no funciona? |
ES
MUY PROBABLE QUE NO FUNCIONE DE ENTRADA... esto
es porque segun la ley de Murphy: "Si hay
algo que puede fallar fallara". En realidad
seguramente hay que revisar lo mas obvio primero
como los cables de alimentacion y algun componente
faltante. Puede incluso haber alguna pista en cortocircuito.
En cualquiera de los casos hay que tener mucha,
mucha, muchisima paciencia y revisar varias veces
TODO.
Consultar con algun compañero que este en
el mismo proyecto y comparar los resultado siempre
ayuda muchisimo.
No hay que descartar la gran ayuda que ofrecen los
osciloscopios como para "ver" lo que esta
pasando.
8. |
Como
funcionan y se conectan los servos al receptor? |
El
movimiento de los servos controlados en forma
remota es el objetivo de este circuito, hay que
tener en cuenta que si los conectamos mal puede
ser fatal para el pobre servo, para nuestro bolsillo
y para el animo de continuar en este proyecto
(repito lo de la paciencia).
El funcionamiento del servo es de la siguiente
manera:

Este es el tipo de señal que se generan
en los "tester" de servos publicados
varias veces en internet. Generalmente con el
circuito integrado LM555.

Aqui hay una tabla de coneccion de los servos
según las marcas
de los fabricantes. OJO CON LA CONECCION.
|