|
  |
Un equipo de radiocontrol
da un control de todos los aspectos de un avión. Con los sistemas
sofisticados de hoy en día, es posible hacer volar un avión en cualquier
dirección, variando su velocidad y altura, tomando parte en competiciones
y realizando acrobacias. Pero como todo hay que aprender y practicar
mucho para hacerlo bien. -

Su única desventaja es su elevado precio ya que es lo mas desarrollado
en tecnología (dentro de este hobby) hoy es posible conseguir radiocontroles
computarizados a los cuales se les puede programar un movimiento determinado,
o una acrobacia determinada y apretando una tecla el radiocontrol
ejecuta el movimiento sin ningún margen de error.-
También
están los mas sencillos pero solo son de 2 canales, los canales son
la cantidad de controles del avión que dicho radiocontrol puede manejar.
Por ejemplo un radiocontrol de dos canales puede controlar con un
canal el estabilizador y con el otro canal el timón, este tipo de
radiocontrol de 2 canales se usa generalmente para el manejo de planeadores.-
Un
radiocontrol de 4 canales es el mas común, capaz de controlar con
el canal nº 1 el motor, con el nº 2 el estabilizador, con el nº 3
el timón y con el nº 4 los alerones de las alas. En el mercado hay
radiocontroles de 6 y mas canales cuanto mas canales tenga mas posibilidades
de controlar partes de un modelo tendremos como por ejemplo: guardar
las ruedas, arrogar bombas (en el caso de las maquetas volantes),
prender alguna baliza etc. esto depende de el modelo ya que algunos
con 4 canales le es mas que suficiente y otros modelos mas sofisticados
un radiocontrol con 6 canales le es poco, claro que cuanto mas
canales tenga será mas caro.-
 |
El
Transmisor: |
 |
|
El
transmisor del radiocontrol es el encargado de enviar
las ordenes al avión, estas ordenes se dan por el piloto
del modelo que desde tierra mueve las palancas para que
el avión ejecute los movimientos deseados (ya sea acelerar,
doblar, etc.), estas ordenes salen del transmisor en forma
de señales de radio que luego son captadas por el receptor
que esta dentro del avión que las decodifica para ejecutarlas.-
Todos los controles son proporcionales, es decir, que
cuanto mas se exigen mas respuesta tendrá el avión, es
decir que si se levanta la palanca del estabilizador al
máximo, será que el modelo elevara su estabilizador al
máximo, los primeros radiocontroles ejecutaban sus movimientos
muy bruscamente ya que sus sistemas decodificaban las
señales solo de dos formas, es decir si se quería mover
el timón solo se podía hacerlo todo o nada en cambio los
nuevos permiten moverlo de a milímetros o todo lo que
de su recorrido.-
|
|
 |
Comenzando
con el Radio Control: |
 |

Lo más importante si estas pensando en introducirte en el mundo
de los aviones de radio control, es que localices un club en
tu zona y/o que tomes contactos con algun aeromodelista. Empezar
solo es posible, pero mucho más difícil y también mucho más
caro por los seguros golpes que tendrás con el avión en tus
casi seguros fallos al intentar ponerlo en vuelo.-
Siempre será mejor si te ayuda algun aeromodelista que este
familiarizado con el vuelo radiocontrolado ya que te sera de
uttilidad en tus primeros pasos, pero solamente para que tengas
una idea: Primero necesitarás comprar un avión, la radio, el
motor, y los pequeños accesorios.
El avión que vas a necesitar debera ser del tipo entrenador.
Este tipo de avión se caracteriza por ser de ala alta (el ala
encima del avión, lo que le proporciona mayor estabilidad) con
bastante diedro, tienen un vuelo lento, y tiende siempre a recuperar
su posición estable de reposo (si el avión no vuela plano, se
nivelará él solo). Estas características son excelentes para
aprender.-
Un avión entrenador puede
o no tener alerones. Nosotros preferiremos con alerones ya que
nos dara mas control en el avion (pero en un entrenador se puede
omitirlos sin inconvenientes). Además de ser más flexible, y
por tanto más divertido, volar sin alerones limita tanto que
te aburrirás enseguida y, o bien dejarás el hobby o bien te
construirás otro avión con alerones y en tu segundo avión te
darás cuenta de que tienes que aprender a volar otra vez.-
Generalmente es posible empezar con dos tipos de modelos, los
kits (o 'todo palitos' donde deberás montarlo todo y cubrirlo),
y los READY TO FLY. En estos en principio solo es necesario
pegar el timón, estabilizador, unir las alas, montar motor y
equipo de radio y practicamente nada mas.
El tamaño del avión estará relacionado con el del motor, aquí
es recomendable utilizar un avión con motor '40' para iniciarse.
Existen muchas marcas que hacen buenos motores.-
El motor es uno de los elementos más importantes del equipo
básico y sin embargo no es demasiado caro, por lo que seria
mejor comenzar con un buen motor de una buena marca. No merece
la pena por ahorrar unas monedas para tener un motor que se
nos puede parar en pleno vuelo,(especialmente catastrófico para
un principiante), o que cueste arrancarlo.-

Es necesario un equipo de radio para controlar el avión Un equipo
básico de cuatro canales es suficiente para aprender (cada canal
controla una función diferente). Una emisora de cuatro canales
generalmente controla: motor, estabilizador ( llamado tambien
elevador, o timon de profundidad.), alerones y timón de dirección.-

Hay además algunos pequeños accesorios que serán necesarios:
Un arrancador (aunque es posible arrancarlo a mano pero menos
recomendable), una bateria para la bujia del motor, vulgarmente,
combustible, y algunas herramientas, y una caja de vuelo para
llevar al campo de vuelo todos nuestros elementos mas comodamente.
-
|
 |

Escuela de Aeromodelismo 1988-2012 Cutral-Co (Neuquen) Argentina
e-mail: webmaster@e-aeromodelismo.com.ar
|